Los MADARIAGA fueron gente de gran prestigio por el buen origen familiar por la hidalguía bien documentada de un linaje criollo con raíces inmemorables en el señorío de VIZCAYA. No es poco.- No lo es, muy particularmente si lo consideramos el detalle como punto de referencia y aún todavía si lo consideramos como antecedente de mérito.- Ser Hidalgo es como ser algo, hijo de algo. Su apellido tomó carta de naturaleza en el Río de la Plata desde los últimos años del siglo XVIII en la que los hermanos JOSÉ LUIS y JOAQUÍN MADARIAGA, salieron de BILBAO, al Norte de ESPAÑA, para establecerse con carácter definitivo en las Tierras del Virreinato.- El segundo de los nombrados fue Regidor del Cabildo de BUENOS AIRES. - Y el otro, JOSÉ LUIS, pasó a la Provincia de CORRIENTES donde fue Regidor, Sindico Procurador y administrador gubernativo de YATI, cargos que ocupaba dignamente, esto es con sentido de responsabilidad y excelente desempeño facultativo, en los días precursores y trascendentes de la Revolución de Mayo.- Había contraído nupcias con Doña ANGELES DE ACOSTA, hija ésta de un funcionario colonial de altísimo prestigio, DON JOSÉ LUIS DE ACOSTA Y ZAMUDIO, Alférez Real y Regidor de CORRIENTES, ciudad en la que había nacido y en donde sus antecesores tenían radicación desde el tiempo de la conquista. El General JUAN MADARIAGA, era hijo legítimo de dicho matrimonio. Su hermano DON JOAQUIN, de la misma naturaleza y primogénito por añadidura, había nacido ocho años antes que el nombrado DON JUAN, en el mes de Noviembre del año 1.799.- El destino de ambos hubiera sido naturalmente distinto de no mediar las circunstancias que los obligaron a tomar las armas para defender la Tierra dónde tenían sus intereses y dónde habían nacido. - Eran hijos de la Tierra, la Tierra Sagrada de - CORRIENTES - y por eso mismo hicieron norma de su vida al honrarla con pasión patriótica, el servicio con desinterés y el defenderla con todos los medios que pudieran disponer, incluso con la sangre. Cuyas memorias se vinculan con acontecimientos históricos de transcendencia tanto en lo militar como en lo político, con acontecimientos tan memorables como fueron la lucha contra la TIRANÍA, "LA DEFENSA DE LA LIBERTAD".- Enfrentaron siempre la realidad, favorable o adversa, como verdaderos patriotas, poniendo los intereses comunes de la ciudadanía por encima de los intereses privados, esos intereses que mueven la voluntad y que fortifican el esfuerzo, pero que aveces también se distorsionan, deformándose, especialmente cuando la voluntad y el esfuerzo son conducidos por el INTERÉS, el INTERÉS MATERIALISTA, y gobernados por el egoísmo.- Eran descendientes directos de DON MARTIN ALONSO de VELAZCO, alcalde del primer Cabildo de ésta Ciudad, por designación del adelantado y signatario del Acta Fundacional del 3 de Abril de 1.588 Eran descendientes por cinco lineas de DON MANUEL CABRAL MELO y ALPOIM, casado en primeras nupcias con DOÑA INÉS ARIAS de MANSILLA DE VERA Y ARAGÓN, y fue DON MANUEL CABRAL DE MELO Y ALPOIM, aquel accionero mayor, que de su propio peculio llevó adelante una expedición militar para recoger y entregar posteriormente a la COMPAÑÍA de JESÚS, las reliquias de DON ROQUE GONZALEZ de SANTA CRUZ y en cuya antigua Iglesia a mediados del Siglo XVIII fue sepultado un antepasado suyo, DON JUAN GIL FERNANDEZ de LEUSA. Descendían los AMADEY MADARIAGA, por todas sus lineas del patriciado Argentino, y por citar a algunos mas decimos que éstos eran sobrinos nietos de los Generales DON JOAQUIN Y DON JUAN DE MADARIAGA y sobrinos bisnietos del autor de la LEY FUNDAMENTAL, DON JOSE FRANCISCO DE ACOSTA, Ministro de Rivadavia y de quién conservan en su residencia objetos de gran valor histórico, algunos de estos donados al Museo Histórico de la Provincia de Corrientes.- Como expresar, ni aún débilmente, la inmensa gratitud que hoy penetra el corazón de nuestros bravos correntinos y de todos sus compatriotas hacia el Dios de las batallas, hacia el justo por excelencia que armado el brazo de aquellos nos redimió de la esclavitud mas degradante y del feroz aquello que habitan ya casi hundido de horribles males e infortunios sin término ¡Bendiciones mil al soberano, autor del universo, bajo cuya incontrastable protección respiramos hoy la suspirada LIBERTAD, y podemos al fin, llenos de gozo, exclamar nuevamente. ¡ PATRIA! ¡LIBERTAD! ¡CONSTITUCION !.- En la nueva y brillante época que por tanto se abre ya para la bella causa de LIBERTAD y CIVILIZACION ARGENTINA, nada nos parece tan urgente y necesario como la publicación al menos de un libreto que pueda instruir a nuestros conciudadanos y al mundo.- Bien penetrados pues, de una tan vital exigencia para la Gloria y Felicidad de ésta Provincia y de la República toda me he dedicado a redactar este libreto que hoy tengo el honor de anunciar al público en general de la Provincia de CORRIENTES, del País y del mundo entero.- DON JOSE LUIS MADARIAGA, asume como gobernador de la Provincia de CORRIENTES, el 23 de MARZO del año 1.876 por fallecimiento del titular DON VICENTE PAMPIN.- Una de sus primeras labores como gobernador fué cambiar todo el personal de la administración, se apartó absolutamente de la política, reprodujo las practicas y el sistema de gobierno de DON EVARISTO LOPEZ.- Los vencidos y los vencedores de 1.872 tuvieron de ésta suerte íntegramente reproducida la situación derrocada por ellos en 1.868 pero en vez de la unión de entonces los esperaban en dos cuerpos errores y faltas de que únicamente ellos eran responsables.- Los unos denominados "LIBERALES" y los otros "NACIONALISTAS", combatieron por separado la administración de MADARIAGA, que no hacía diferencias para oprimirlos por igual, pues consistía su conato en arraigar el predominio de los "FEDERALES".- El tercer levantamiento de LOPEZ JORDÁN en la Provincia de ENTRE RIOS, favoreció el desarrollo de los procedimientos arbitrarios y obligó a CORRIENTES a organizar un acuerdo de Ejército y ocupar la frontera. La obra del Gobernante fue de consideración, siguió desenvolviendo la política Ferroviaria Liberal del Señor GELABERT.- El Gobierno Nacional, declaró en estado de sitio las cuatro provincias del Litoral, cerró los periódicos "EL ARGOS" y "LA CAMPAÑA" e impuso quietud y silencio. La política de conciliación iniciada por el Señor Presidente AVELLANEDA, aplicó transitoriamente las violencias del Gobierno de CORRIENTES, facilitando que volviesen a la vida activa los partidos excluidos de ella.- Aparecieron los periódicos "LA LIBERTAD" - "LA PATRIA" - "EL CONSTITUCIONALISTA" - " EL REPUBLICANO " - Por acuerdo de la oposición fue reconstruido el " PARTIDO LIBERAL", proponiéndose después al del gobierno una patriótica inteligencia de las dos fuerzas, conforme se habían realizado en al Capital de la República.- El PARTIDO FEDERAL, que en ésta adoptó la de nominación de "PARTIDO AUTONOMISTA", MADARIAGA se negó a celebrar compromiso de ninguna clase.- La elección de Gobernador estaba inmediata corría el mes de Setiembre del año 1.877 y MADARIAGA terminaba el 25 de Setiembre del mismo año.- Con mucho calor en la Provincia se pusieron al trabajo electoral los de uno y otro lado. El día de las elecciones la Provincia padeció de batallas. Los dos partidos se atribuyeron el triunfo.- Los electores liberales, arrojados de la Junta Electoral por la fuerza pública se constituyeron solos y eligieron Gobernador al Doctor FELIPE J. CABRAL, y Vice Gobernador al Doctor JUAN ESTEBAN MARTINEZ.- Los electores Autonomistas, eligieron Gobernador al Doctor MANUEL DERQUI y Vice Gobernador a Don WENCESLAO FERNANDEZ. - Estos hechos se produjeron dentro de grandes conflictos, hallándose la Provincia en pleno desquicio.- MADARIAGA entregó el mando al Doctor MANUEL DERQUI. La intervención amistosa del Presidente NICOLAS AVELLANEDA, no logró éxito, abriéndose el proceso de revolución de 1.878.-
- LABOR ADMINISTRATIVA EN LOS AÑOS 1.876 Y 1.877 -
Antes de narrar los sucesos los sucesos por la doble elección a gobernador, "primer caso ocurrido en el país" - me corresponde comentar brevemente cual fue la labor administrativa del período de DON JOSE LUIS MADARIAGA:
¿QUIÉN ?¿los Argentinos de sangre más azul que la de los Correntinos ?...
Por eso, CORRIENTES fue llamada desde entonces el PUEBLO LIBERTADOR y la Historia ya consagrada éste título conquistado a costa de inmensos sacrificios.-
- EXTRAORDINARIOS SUCESOS CONVOLUCIONAN LA PROVINCIA -
- AÑO 1.878 -
- AÑO 1.878 -
Siguiendo los usos del país y el temperamento bravío de los correntinos, la lucha electoral de 1.877 debió terminar con la revolución porque no se guardó durante ella ningún respeto a las Leyes por los que tenían el deber de cumplirlas pero los que se inclinaron a conservar la paz, persistieron a sostener sus derechos sin recurrir a las armas, éstos esperanzados en que se haría sentir en Corrientes la Justicia de la Autoridad que por la Constitución de la Nación era llamada a resolver el conflicto de los gobernantes y de las dos Juntas Electorales, salvando la LIBERTAD del sufragio y del funcionamiento de las instituciones.-
Se disminuyó a cuarenta centavos el adicional a la contribución directa para el fondo de las escuelas, bájose a siete centavos el impuesto a la arroba de yerba mate, fueron establecidos los impuestos de guías y de marcas, reglamentóse por la Honorable Legislatura la recaudación de las rentas.- No fue ejecutada la Ley de Educación común por razones de economía. -
"Habría causado una fuerte erogación al Fisco".-
Las inspecciones de escuelas dejó a discreción y buena voluntad de los maestros lo que resultó gran abandono y anarquía en el plan de los estudios, los textos y sistemas de enseñanzas.- No descuidó datos de estadísticos, el Poder Ejecutivo reformó reglamentos para los productores yerbateros.-
Mandó delinear los pueblos de LAGUNA BRAVA e ITÁ IBATÉ, solicitó a la Honorable Legislatura una Ley de imprenta, con la autorización de la Legislatura contrató la edificación de un mercado en la Ciudad Capital, construyó algunos modestos edificios durante la campaña, ayudó en su totalidad para la terminación de obras y reparaciones de Templos en el interior de la Provincia y en la Ciudad Capital, ordenó la colección y publicación de documentos justificativos de la propiedad y jurisdicción territorial de CORRIENTES.-
La Honorable Legislatura creó el departamento de - SAN JAVIER - ( 7 de Noviembre de 1.877 ) en territorio desmembrado de SANTO TOMÉ, también autorizó a cambiar campos fiscales por edificios para escuelas y oficinas públicas, asimismo aprobó un reglamento interno para el Superior Tribunal de Justicia, reorganizó los Tribunales de Primera Instancia, haciendo cesar a los señores Jueces que lo desempeñaban, facultó al Poder Ejecutivo para conceder a una empresa particular cuatro lotes de colonias en los márgenes del Alto Paraná para destinar a la construcción de viviendas, suprimió varias municipalidades del interior de la Provincia que producían gastos inútiles al Poder Ejecutivo.-
Por Decreto del Gobierno de DON JOSE LUIS MADARIAGA con fecha 31 de Marzo de 1.876 se creó una Escuela Pública de niños mixtos en el Distrito El Caimán, Departamento de SAN MIGUEL, nombrado para regentearla al ciudadano DON PEDRO IBARRA y destinando cuatro pesos fuertes para el alquiler del local que fuera ocupado.-
Fundó el periódico "LA VERDAD", creó una Escuela Especial para instruir a los presos de la cárcel general, destinó a la fundación de pueblos agrícolas once lugares aparentes en MISIONES.-
También realizó algunas obras y proyectos que fueron deceos del Gobernador extinto DON VICENTE PAMPIN el cual no los pudo realizar por haberle sorprendido la muerte.-
El Vice Gobernador MADARIAGA y luego Gobernador - " dirigió los destinos públicos con seriedad, responsabilidad, honestidad y patriotismo.-
Aunque algunos escritores trataron de desprestigiar al Señor MADARIAGA la -" HISTORIA DICE LO CONTRARIO " - nuestra Libertad dice lo contrario, las batallas sangrientas al frente los hermanos MADARIAGA, quién puede decir lo contrario?...
¿ Quién respondió al grito " LIBERTAD " ? que en el año 1.840 lanzaron 400 emigrados argentinos en una Isla del Río de la Plata ? , cuando las cabezas de los ciudadanos segados por la mazorca, rodaban como masas inertes por las calles de BUENOS AIRES y se anunciaban en venta como sandías en sus mercados ?...
No existe una sola Provincia donde no aya corrido sangre de hijos de CORRIENTES, en holocausto de la libertad común y donde ellos no pagasen largo, largo siempre, como cuando se levantaron solos contra la tiranía de ROSAS.-
Su exaltación al gobierno significó reestablecer la influencia del Partido Federal - (Partido Autonomista ) - al cual pertenecía con gran lealtad. PAMPIN, había puesto en peligro al buscar la unidad del Partido Liberal desde su cargo de gobernador. El 24 de Febrero de 1.877 el gobernador DON JOSE LUIS MADARIAGA, decretó la creación de un pueblo en el lugar histórico donde se habían librado el combate de LAGUNA BRAVA, dándole ésta denominación en homenaje al combate del 6 de Mayo de 1.843 en el que el GENERAL DON JOAQUIN MADARIAGA venció a las fuerzas de la dictadura.-
El portentoso triunfo de - LAGUNA BRAVA, - acabó de restaurar la Libertad perdida y detuvo felizmente el puñal asesino pronto ya a decapitar las dos terceras partes de los corajudos correntinos fieles a su Patria y a su honor. ¡¡¡ GLORIA y GRATITUD !!! sin limites a los valientes libertadodes al denominado y fiel batallón - " GUARDIA REPUBLICANA " - y a todos los que tan dignamente supieron abatir la tiranía en BELLA VISTA, LAGUNA BRAVA, RIO CORRIENTES, purgando así su patria querida de CABRAL, RAMIREZ y demás traidores ¡¡¡ SI !!! traidores que pertenecieron en vano borrar sus glorias marchitar sus laureles en CAÁ GUAZÚ y desmentir a la faz del mundo entero su grande y heroico juramento de : ¡¡¡ " MUERTE o LIBERTAD " !!! .-
Encomendó de la mensura de dicho pueblo al agrimensor DON JAVIER ARRILLAGA fijándole las bases.- Si la denominación que nos ocupa, busca honrar al gobernante que creó el pueblo, es también justa, porque exalta una personalidad valiosísima del proceso histórico social de la provincia.- El señor MADARIAGA era una de las mas destacadas figuras del Partido Federal, mientras que el señor PAMPIN fue una de las figuras bien destacadas del Partido Liberal.-
Todo absolutamente el Partido Federal rodeó al señor MADARIAGA, abriéndose un período de progreso motabilizado por el fusionamiento del primer tramo del - F.C.N.N.A. - y por numerosas obras públicas. El pueblo correntino puede ya lisongearse de tocar aquel grato convencimiento de aquella feliz esperanza.-
También inició la contrucción de las fuertes murallas que defienden de los embates del Rio, el puerto de la ciudad y de las cuales arrancó después el muelle inicial de hierro.- Dichas murallas fueron reconstruidas en 1.869 Ley del 18 de Agosto y ampliadas en 1.876 Ley del 16 de Enero.- A pesar el encono de las luchas políticas el gobierno de DON JOSE LUIS MADARIAGA ofreció saldos favorables, la influencia del ferrocarril Nord Este Argentino cuya primera sección entre MONTE CASEROS y FEDERACIÓN, se había librado al público en 1875 día 20 de Abril, favoreciendo a la zona del Uruguay un abundante bienestar.- Otras obras públicas como la Tablada en el departamento de CURUZÚ CUATIÁ y no dejando de lado la fundación del pueblo de PASO DE LA PATRIA.-
Reajustó un régimen normal de las comisarías de campaña, Leyes como la reglamentación de la profesión de abogado.- Nuevas escuelas en el interior de la provincia como en SAUCE, CAPITAL, SANTO TOMÉ, fueron saldos de las pocas obras constructivas que los acontecimientos de la época le permitieron.- Por Ley fecha 14 de Agosto de 1.877 promulgada por el gobierno de MADARIAGA el 18 del mismo mes se autorizó al Poder Ejecutivo para invertir en rentas generales hasta la cantidad de ochocientos pesos fuertes en la formación de la Iglesia de LORETO.-
Por Decreto del gobierno de DON ANTONIO GALLINO fecha 18 de Febrero de 1.882 se reconoció en carácter de miembros de la comisión encargada de la obra del templo de LORETO como Presidente a DON JUAN SANTIAGO BOLLA, como Tesorero a DON PEDRO G. BARREDA, como Secretario a DON CIPRIANO VALLEJOS, como Pro Secretario a DON GERÓNIMO BOLLA y como Vocales a los señores DON PEDRO BARRIOS y DON FERMIN MOLINAS.-
El Gobernador CABRAL, tan luego como prestó juramento ante sus electores, solicitó de MADARIAGA la entrega del mando y como se lo negase, requirió del Presidente de la República la intervención federal.-
El giro de los sucesos, enardeció de tal suerte la intemperancia gubernativa que la tornó despótica en grado increíble.- El Poder Ejecutivo y Legislativo se propusieron a destruir por el rigor crudelísimo de la fuerza un hecho que si bien planteó un conflicto no extralimitó el ejercicio pasífico del derecho electoral.-
La Provincia se convirtió en espantoso campo de tropelías, siendo el pueblo de ESQUINA teatro de muchas muertes.-
- " DIJO DON JOSE LUIS MADARIAGA" -
Ni las caricias del hogar paterno, ni las satifacciones de una sociedad encantadora han podido arredrar a los beneméritos jóvenes y ardiosos patriotas.- Todos, todos debemos armarnos para defender nuestra Patria, nuestras familias, nuestros intereses y nuestras cabezas.- No hay medio entre morir degollados o resistir y vencer peleando, sí aún nos volviera a provocar otra invación Rocina.-
¿ Cuál fue la Provincia que dio la señal , levantando con manos fuertes y robustas la bandera triunfante ?...
CORRIENTES, siempre CORRIENTES, la provincia guanítica que según se dice, ni aún puede traducir en su lengua la palabra - LIBERTAD -
CORRIENTES, además de sus cualidades éticas como raza viril, además de sus patrióticos instintos políticos, desempeña por su posición geográfica y por su contacto con otras razas un grande y único papel en la economía de la sociabilidad argentina.-
Por eso, el patriotismo previsor aconseja dar temple a su carácter innato en vez de enerbarlo porque ése carácter es una fuerza al servicio de la nacionalidad que contribuye a dar cohesión a nuestra embrionaria sociabilidad política.- Y cuando en una parte de la Mesopotamia Argentina ( ENTRE RIOS ) se levantó contra la autoridad nacional y llegó hasta conspirar contra nuestra integridad ¿quién volvió a consolidar una integridad?... Fue la Provincia Guaraní de CORRIENTES, quién dio un nombre Guaraní a éste nuevo triunfo de los hermanos MADARIAGA, llamándole " ÑAEMBE " y sellando este nuevo título con su sangre generosa.-
Se ha dicho muchas veces, estamos en la república posible y vamos en marcha hacia la república verdadera.- ¿ que nos hace falta para completar la república verdadera ?... Nos falta opinión pública robusta, temple cívico, gobiernos morales, verdad del sufragio popular, fuerzas activas que impulsen la LIBERTAD y fuerzas eficientes que mantengan el orden constitutivo y constitucional de la sociedad, en una palabra, nos falta todavía verdaderos pueblos que hagan gobiernos a imagen y semejanza suya, o sea, lo que se llama en la lengua universal del derecho público, el propio gobierno, que los guaraníes en su barbarie traducen en su lengua:
" AYERECÓ QUAHÁ CATÚ " o sea, tenerse y saberse gobernar bien.- Ya se ve como el Guaraní se puede traducir la idea del gobierno propio de hecho y de palabra.-
GOBERNADOR DON JOSE LUIS MADARIAGA
HOMBRE ILUSTRE DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Los restos del ilustre Gobernador Don JOSE LUIS MADARIAGA se encuentran panteón familiar - AMADEY MADARIAGA - en el cementerio San Juan Bautista de la Ciudad de Corrientes
TESTAMENTO DE DON JOSE LUIS MADARIAGA
ANTIGUA UBICACION CASA DE LA FAMILIA DE DON JOSE LUIS MADARIAGA ( ACTUALMENTE OTRA CONSTRUCCION )
- GENEALOGIA -
Don Pedro Madariaga contrajo nupcias con Doña ........... Ventura Respaldize, de éste matrimonio nace, Don Jose luis Madariaga Ventura Respaldize - Este Don Jose Luis Madariaga Ventura Respaldize, contrajo nupcias con Doña Maria de los Angeles de Acosta y Zamudio -
De este matrimonio nacen nueve hijos:
1 - Joaquin - 2 - Juan - 3 - Antonio - 4 - Pedro - 5 - Jose Luis - 6 - Dolores Felipa 7 - Maria Antonia - 8 - Maria Saturnina Madariaga Acosta - 9 - (no obtengo datos) -
1a - Don Jose Luis Madariaga Acosta, contrajo nupcias con Doña Rosa Lopez, de este matrimonio nacen tres hijos: 1 - Maria Antonia Madariaga Lopez - 2 - Angela Madariaga lopez y - 3 - Rosa Madariaga Lopez.-

DOÑA MARIA ANTONIA MADARIAGA DE AMADEY
Siguiendo la descendencia:
Doña Maria Antonia Madariaga Lopez de la Ciudad de Paso de los Libres, contrajo nupcias con el señor Ernesto Amadey Vedoya, hijo éste del matrimonio del señor Pedro Antonio Amadei Onetti - ( Italiano de la ciudad de Colorno - Parma ) y Doña Angela Vedoya Llano.-
MARIA ANTONIA MADARIAGA
ERNESTO AMADEY
ANTIGUA CASA FAMILIAR CALLE JUNIN ENTRE RIOJA Y SAN JUAN
El Señor Ernesto Amadey Vedoya con fecha de nacimiento el año 1.857 y fallece el dia 12 de Agosto de 1.901 en la Ciudad de Corrientes, se casa Doña Maria Antonia Madariaga Lopez el dia 10 de Octubre de 1.885 fueron testigos Don Jose Luis Madariaga y Doña Angela Vedoya de Amadey - Nacen once hijos:
ACTA DE MATRIMONIO DE DON ERNESTO AMADEY VEDOYA DOÑA MARIA ANTONIA MADARIAGA
ACTA DE FALLECIMIENTO DE DON ERNESTO AMADEY VEDOYA
1 - Pedro Maria, nace el 22 de Julio de 1.886 sus padrinos fueron Don Romulo Amadey y Doña Rosa L. de Madariaga, fue bautizado el 16 de Octubre de 1.886 - ( fallece soltero ) -
2 - Dora Remijia, ( mamalinda ), nace el 1 de Octubre de 1.887 fue bautizada en la Iglesia de la Catedral de la Ciudad de Corrientes en el año 1.888 sus padrinos fueron Doña Angela Vedoya de Amadey y Don Jose Luis Madariaga, contrajo nupcias con el Doctor Hector Desimoni, nacen de éste matrimonio seis hijos.- ( ( ( fallece en la Ciudad de Corrientes ) -
3 - Nicasio Anselmo, nace el 21 de Abril de 1.889 fue bautizado en la Iglesia de la Catedral de la Ciudad de Corrientes en el año 1.891 sus padrinos fueron Don Nicasio Vedoya y Doña Marta Amadey - ( fallece soltero en la Ciudad de Corrientes ) -
4 - Maria Elena, ( chicha ), nace el 17 de Diciembre de 1.882 fue bautizada en la Iglesia de la Catedral de la Ciudad de Corrientes el 23 de Noviembre de 1.891 sus padrinos fueron Don Romulo Amadey y Doña Ana G. de Fernandez - ( fallece soltera en la Ciudad de Corrientes ) -
5 - Miguel Angel Tomas, nace el 21 de Diciembre de 1.892 fue bautizado en la Iglesia de la Catedral de la Ciudad de Corrientes el 28 de Marzo de 1.893 sus padrinos fueron Don Jose Luis Madariaga y Doña Angela Amadey - ( fallece soltero en la Ciudad de Corrientes ) -
6 - Josefa del Carmen, ( pepita ), nace el 16 de Julio de 1.894 fue bautizada en la Iglesia de la Catedral de la Ciudad de Corrientes en Marzo de 1.895 sus padrinos fueron Don Antonio V. Madariaga y Doña Josefa V. de Pujol - contrajo nupcias con el Señor Marcos Figueroa Echazu el dia 6 de Noviembre de 1.929 - no tuvieron descendencia ( fallece el 3 de Junio de 1.989 ) en la Ciudad de Corrientes.-
7 - Romulo Martin, nace el 11 de Noviembre de 1.895 fue bautizado en la Iglesia de la Catedral de la Ciudad de Corrientes el 17 de Setiembre de 1.896 sus padrinos fueron Don Romulo Amadey y Doña Angela Madariaga - ( fallece soltero el 3 de junio de 1.978 ) en la Ciudad de Corrientes.-
8 - Juan Carlos, nace el 24 de Junio de 1.897 fue bautizado en la Iglesia de la Catedral de la Ciudad de Corrientes el 28 de Abril de 1.898 sus padrinos fueron Don Antonio Decad y Doña Angela Amadey - contrajo nupcias con Doña Gisela Aura Iramain Falabella, nacen de este matrimonio cuatro hijos - ( fallece el 20 de Enero de 1.944 en la Ciudad de Corrientes ).-
ACTA DE BAUTISMO
ACTA DE MATRIMONIO

ACTA DE DEFUNCION
.jpg)
9 - Julio Andres del Corazon de Jesus, nace el 30 de Noviembre de 1.898 fue bautizado en la Iglesia de la Catedral de la Ciudad de Corrientes el 26 de Julio de 1.899 sus padrinos fueron Don Juan F. Vedoya y Doña Leonarda M. de Vedoya - contrajo nupcias con Doña Maria Celia Patri Cremonte, nacen de este matrimonio cuatro hijos - ( fallece el 21 de Enero de 1.990 en la Ciudad de Corrientes ).-
10- Antonio Segismundo, ( tuco ), nace el 1de Julio de 1.900 fue bautizado en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced de la Ciudad de Corrientes en Diciembre del año 1.900 sus padrinos fueron Don Romulo Amadey y Doña Rosa L. de Madariaga - ( fallece soltero en la Ciudad de Corrientes ).-
11- Ernesto Alejo Amadey Madariaga, nace el 17 de Julio de 1.901 fue bautizado en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced el 14 de Diciembre de 1.901 sus padrinos fueron Don Romulo Amadey y Doña Marta Amadey - ( fallece soltero en la Ciudad de Corrientes ) -
- BLOGGER EN CONSTRUCCION - HISTORIA Y ARCHIVO FAMILIAR, NO SE RECIBEN CRITICAS SI APORTES -
Eduardo Leopoldo Amadey Torrent
ESPAÑA
Muy interesante, le agrego que Ernesto Amadey Vedoya nació en Corrientes el 17.1.1857 pero fue bautizado en Buenos Aires, Iglesia de La Merced. Tal vez porque sus padres casaron en Corrientes el 9/11/1856 (Catedral, Libro 6, folio 48) Saludos Juan Cruz Jaime
ResponderEliminarLe dejo un link, que ta lvez le pueda interesar, espero lo pueda abrir ya que es de Facebook, se trata de una nota en "Caras y Caretas" sobre el fallecimiento del Sr Ernesto Amadey en 1901. Muy interesante la información de este blog.
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/107628639937321/photos/gm.915145931980643/147224625977722/?type=3&theater